Ferrari decide aceptar pagos en criptomonedas

Tras el colapso del ecosistema Terra Luna, el fracaso de la bolsa FTX y muchos contratiempos, la industria de las criptomonedas ve por fin una luz al final del túnel y cada vez llegan más noticias positivas del mundo.
Y lo que es más importante, los activos digitales interesan a grandes empresas como Tesla, Apple y Ferrari. Este último se unió a los entusiastas de Web3 hace muy poco, ¡pero con ímpetu!
Ferrari da luz verde a las criptomonedas
El 14 de octubre, el mundo se enteró de una gran noticia: Ferrari ha empezado a aceptar pagos en criptomoneda para sus coches deportivos de lujo en Estados Unidos. Además, la empresa tiene previsto ampliar el programa a Europa a petición de sus adinerados clientes.
Fue un paso muy audaz por parte de un fabricante de automóviles tan conocido. La gran mayoría de las grandes empresas se mantienen al margen de las criptomonedas. ¿Por qué? Porque la volatilidad de los precios del Bitcoin y otros tokens hace que no sea práctico comerciar con ellos. Además, los activos digitales no están sujetos a una regulación uniforme y son una fuente de alto consumo energético. Esto impide de hecho su proliferación como medio de pago.
Recordemos la situación en 2021, cuando otro fabricante de coches (eléctricos), Tesla, empezó a aceptar pagos en Bitcoin. Esto fue todavía durante el anterior mercado alcista, que hizo que el tipo de cambio de Bitcoin subiera significativamente. Desafortunadamente, no mucho después de este evento, el CEO de la compañía, Elon Musk, puso esta posibilidad en espera por razones ambientales.
¿Sucederá lo mismo con Ferrari?
Curiosamente, el director comercial y de marketing de Ferrari, Enrico Galliera, afirmó que a Ferrari no le preocupa el impacto medioambiental adverso de este tipo de soluciones. Añadió que la huella de carbono es insignificante gracias a la introducción del nuevo software y al mayor uso de fuentes renovables.
“Nuestro objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030 se ha confirmado”, declaró Galliera en una entrevista.
Ferrari responde a las necesidades de sus clientes
Ferrari dijo que la decisión se tomó en respuesta a las peticiones del mercado y de los concesionarios, ya que muchos clientes habían invertido en criptomonedas y querían poder utilizarlas en las salas de exposición del fabricante.
Este gran gesto de Ferrari no es sólo un guiño a sus clientes de siempre, sino que también abre las compuertas a una nueva generación de pagos y a todo el mundo de las criptodivisas. Tal vez este tipo de empresa se convierta en un incentivo para que otras marcas acepten pagos en los cada vez más populares tokens digitales.
Deja un comentario