¿Merece la pena invertir en whisky?

¿Merece la pena invertir en whisky?
www.themacallan.com

El whisky es un alcohol con una larga tradición de producción. Las primeras referencias al ámbar “agua de vida” se remontan a la época de la Antigua Grecia. La tradición de crear bebidas espirituosas interesantes al gusto, aromáticas y bellas por su color predomina en Escocia e Irlanda. Allí, cada destilería tiene su propio estilo y carácter. Los productos de algunas de ellas son excelentes por su sabor. Algunas han alcanzado tal prestigio que los precios de las botellas individuales son comparables a los de coches exclusivos. ¿Merece la pena invertir en whisky? Pero, ¿se trata de una moda pasajera y las botellas de aguardiente de ámbar, que actualmente valen una fortuna, pronto carecerán de valor?

¿Merece la pena invertir en whisky, por moda o por valor duradero?

Las subastas, pasadas y previstas, en la londinense Sotheby’s, donde el coleccionista, único y exclusivo The Macallan 1926 60 YO de Valerio Adami se vendió recientemente por el disparado precio de 10,85 millones de libras, demuestran perfectamente que el whisky no es una bebida espirituosa cualquiera. Entre Ballentain comprado en la tienda y whiskies únicos de malta procedentes de barricas excepcionales, destilerías tradicionales o serie única hay un gran salto.

¿Merece la pena invertir en whisky? Desde luego que sí, aunque como con cualquier inversión, primero hay que conocer bien el mercado. Para empezar, conviene repasar algunos consejos.

  • Aumento del valor: El precio de las botellas de whisky raras y únicas ha aumentado considerablemente en la última década, lo que las convierte en una atractiva forma de inversión.
  • Estabilidad del valor: El whisky se considera un activo con baja correlación con los mercados financieros tradicionales, lo que puede ayudar a diversificar una cartera de inversión.
  • Mercado mundial: El interés por el whisky está creciendo en todo el mundo, especialmente en los países asiáticos, lo que proporciona una demanda constante y un mercado global para los inversores.
  • Tradición e historia: el whisky tiene una rica historia y tradición, lo que aumenta su valor cultural y emocional y puede atraer a coleccionistas e inversores apasionados.
  • Producción limitada: Muchos whiskies de prestigio se producen en cantidades limitadas, lo que los hace especialmente atractivos para los inversores que buscan rareza y singularidad.
  • Desarrollo del mercado de inversión: La aparición de fondos de inversión especializados y de índices que rastrean el mercado del whisky demuestra la profesionalización del sector y la apertura de nuevas oportunidades para los inversores.
  • Cobertura contra la inflación: Algunos creen que las botellas de whisky raras y preciadas pueden actuar como cobertura contra la inflación, conservando su valor a largo plazo.
  • El potencial de las aplicaciones tecnológicas: Los avances tecnológicos, como el blockchain, pueden contribuir a aumentar la transparencia y la autenticidad de cada botella de whisky.

Invertir en whisky

En un mundo de inversión en el que dominan activos tradicionales como los bienes inmuebles, las acciones o los bonos, está surgiendo un nuevo actor sumamente atractivo: el whisky. Lo que antaño se asociaba principalmente al placer de la degustación se ha convertido hoy en día en el centro de atención de los inversores adinerados que buscan nuevas formas de diversificar sus carteras. Cada vez son más las botellas únicas de bebidas espirituosas que salen a subasta y se guardan en las cajas fuertes de sus nuevos propietarios tras la compra. Los espirituosos de malta única o de barril único, como el mencionado Macallan de 1926, alcanzan los precios más altos. Se embotelló tras 60 años de maduración, y cada botella tenía su propia etiqueta única diseñada y creada por un estimado artista. El récord de la subasta anterior lo batió otra botella de la misma destilería, Macallan Fine&Rare 1926.

Es difícil determinar a qué sabe un whisky así. Sin embargo, cuenta la leyenda que uno de los propietarios, tras pujar por un carísimo Macallan de la misma serie, simplemente abrió la botella y se bebió el whisky. Presumiblemente, este entendido sirvió su preciada bebida en un cristal único. Sin embargo, este enfoque tiene poco que ver con la inversión.

Dinámica del mercado del whisky

Analizando la última década, se ha producido un crecimiento excepcional del valor del whisky como activo de inversión. Índices como el Knight Frank Rare Whisky 100 Index han registrado incrementos del 582% en un periodo de 10 años. Son valores que llaman la atención de cualquier inversor que busque oportunidades en el mercado. Por tanto, las cifras en bruto responden perfectamente a la pregunta de si merece la pena invertir en whisky.

Lienzo Rere Whisky
Crecimiento del valor del mercado del whisky, fuente: rarewhisky101.com

Qué impulsa esta dinámica

El aumento de la popularidad del whisky en los países asiáticos y el interés que sigue despertando en Europa y Estados Unidos impulsan el continuo crecimiento de la demanda. Muchos productores de whisky, aunque aumentan su producción, siguen esforzándose por adaptarse a la demanda mundial. Cabe señalar que las destilerías también se esfuerzan por garantizar que el whisky que producen y embotellan tenga un valor excepcional. Se trata, por tanto, de una filosofía muy diferente a la de, por ejemplo, producir Jack Daniels a.

De vez en cuando aparecen en el mercado ediciones para coleccionistas. Se crean en colaboración con artistas o fotógrafos famosos; también en este caso Macallan va a la cabeza.

La subasta de whisky más cara del mundo
Actualmente es el whisky más caro del mundo, fuente: sothebys.com

El Grupo Diageo se ha embarcado en otra estrategia innovadora. Cada año, por Navidad, lanza una serie de seis o siete botellas vintage. Proceden de barricas únicas, a menudo de destilerías legendarias que ya no existen. Se trata de una colección de gran belleza, con etiquetas originales creadas por artistas de renombre. Por tanto, merece la pena considerar una de estas botellas no sólo como una inversión, sino también como un recuerdo.

Brora Diaego Special Relase 2016
Diageo Special Relase 2016 – Brora ya ha duplicado su valor. fuente: diageo.com
Diageo Lanzamientos Especiales 2020
Toda la colección tiene un extraordinario valor como coleccionista e inversión. fuente: diageo.com

Por ejemplo, una botella de single malt con fuerza de barrica de Pittyvaich -una destilería ya demolida cuyas barricas fueron compradas por Diageo a partir de 2020- ha subido mucho. Lo mismo ocurre con las botellas de la misma colección de la desaparecida destilería de Brora, de las que se lanzaron menos de 3.000 botellas, y el precio de cada una de las cuales se ha más que duplicado significativamente desde 2016. ¿Merece la pena invertir en whisky? Este ejemplo demuestra que vale la pena, una botella de colección también puede ser un un regalo para los novios.

Importancia de los datos y el análisis

En el mundo de la inversión, un conocimiento preciso del mercado es clave. Rare Whisky 101 se ha convertido en una reputada fuente de información que ofrece análisis detallados y previsiones sobre precios y tendencias. Estos indicadores proporcionan a los inversores las herramientas necesarias para tomar decisiones con conocimiento de causa, comprendiendo el valor de cada whisky y su crecimiento potencial.

Nuevas formas de inversión

Este fenómeno ha inspirado la creación de soluciones de inversión innovadoras como el Fondo Single Malt. Permiten a los inversores invertir colectivamente en tipos de whisky poco comunes. Abren la puerta al mundo de las bebidas espirituosas premium incluso a quienes disponen de menos capital.

Riesgo y responsabilidad

Como cualquier inversión, el whisky no está exento de riesgos. Existen riesgos de adulteración y cambios en el consumo que pueden afectar al valor de cada botella. Por eso es crucial invertir con cautela, basándose en datos y análisis sólidos.

El mercado del whisky se ha convertido no sólo en un lugar para entendidos, sino también en un atractivo escenario para los inversores. Comprender su dinámica, utilizar fuentes de información fiables y tomar decisiones de inversión con conocimiento de causa son los elementos básicos.

¿Merece la pena invertir en whisky?
Gráfico de la subida del precio del whisky, fuente: Scotch Whisky Association

Invertir en whisky no es sólo una oportunidad de obtener beneficios. También es una oportunidad para conocer la historia, las tradiciones y la cultura asociadas a esta bebida única. Para muchos, es una forma de combinar la pasión con los negocios, al tiempo que se crean estrategias de inversión innovadoras y rentables.

Breve guía sobre cómo invertir en whisky

No todo el mundo puede permitirse comprar una botella de alcohol de 10 millones de zlotys. Sin embargo, en el mercado del whisky no sólo hay Macallans únicos o legendarios Yamazaki de la destilería japonesa Suntory. Como bien demuestra el ejemplo de la serie Special Relase de Diageo, es posible adquirir en el mercado una botella de whisky al año por tan sólo unos dos mil o tres mil. A menudo se trata de una bebida única, procedente de destilerías que no existen, con fuerza de barrica y con una etiqueta propia que ganará muchas veces su valor tras varios años de almacenamiento. Es un excelente regalo y una inversión de capital. Sin embargo, para invertir en bebidas espirituosas, como en cualquier otra cosa, hay que conocer el mercado y sus características.

He aquí algunos consejos prácticos para el inversor principiante

  • Educación y comprensión del mercado:
    • Antes de invertir en whisky, merece la pena explorar los distintos tipos. Es una buena idea fijarse en la historia, las regiones de producción y los posibles impulsores de valor.
  • Definición del presupuesto:
    • Decida cuánto está dispuesto a invertir. Recuerde que invertir en whisky, especialmente en botellas más raras y antiguas, puede requerir importantes fondos.
  • Lanzamiento de la colección:
    • Empiece comprando botellas más accesibles y asequibles para comprender la dinámica del mercado y adquirir experiencia.
  • Mercado primario frente a mercado secundario:
    • Las botellas pueden comprarse tanto en el mercado primario (directamente a la destilería) como en el secundario (en subastas, a distribuidores). Los precios pueden variar en función de la fuente de compra.
  • Almacenamiento:
    • El whisky se conserva mejor en un lugar oscuro, alejado de fuentes de calor y de la luz solar directa. Unas condiciones de almacenamiento adecuadas garantizarán la conservación de la calidad del licor.
  • Seguimiento del mercado:
    • Siga regularmente los precios del mercado secundario, asista a subastas y manténgase al día de las tendencias. Esto le ayudará a comprender el valor de su colección y a tomar decisiones de inversión con conocimiento de causa.
  • Ventas y realización de beneficios:
    • Si decide vender parte de su colección, hágalo con tiempo, controlando el precio y la demanda de cada botella.
  • Considere la posibilidad de participar en fondos de inversión:
    • Si no desea invertir por su cuenta, considere la posibilidad de invertir en fondos especializados en whisky. Puede ser una opción menos arriesgada para los inversores primerizos.
  • Comprar con pasión:
    • Recuerde que invertir en whisky no es sólo un frío cálculo. Disfrute explorando, descubriendo nuevas destilerías para construir su colección.
Bodega Suntorys Cask 4
Destilería Suntory, fuente: suntory.com

No cabe duda de que la respuesta a la pregunta de si merece la pena invertir en whisky es sí, y con un poco de esfuerzo y conocimientos se puede hacer una colección de botellas que aumentará de valor. Es una forma específica y poco obvia, pero muy interesante, de invertir capital. Sin embargo, es importante recordar que no hay que beberse inadvertidamente la inversión. En su lugar, puede sorber whisky sin alcohol.